Skip to content

Crisis en Italia: ¿Y ahora qué?

June 22, 2023

El exceso nivel de deuda en Italia y el estancamiento de la actividad económica ha llevado al país a cosechar contracciones en su Producto Interior Bruto durante dos trimestres consecutivos. Europa centra la atención en Italia, ante los riesgos que sufre la Eurozona.

Como se venía avisando desde hace meses, Italia entra en una recesión técnica de su economía, tras cosechar resultados negativos durante dos trimestres consecutivos. El exceso de deuda que posee el país y las tensiones mantenidas con Bruselas para lograr una senda de reducción del déficit han lastrado el PIB Italiano, cosechando retrocesos del -0,2%.

Y es que, como avisaban los principales organismos monetarios y económicos, el país y su economía se encontraban en situación de actuar y tomar las riendas de una economía excesivamente endeudada. Mientras tanto, el Gobierno italiano, únicamente, planteaba medidas de negociación con Bruselas para no reducir tan drásticamente la carga de deuda.

Como podemos ver, esta serie de actuaciones ha llevado a que el país entre en una recesión técnica, un escenario en el que el país sufre dos contracciones, durante dos trimestres consecutivos, en su PIB. Un -0,1% en el tercer trimestre y un, más agravado, -0,2% en el cuarto trimestre. Unas cifras que, aunque el gobierno las preveía, ponen al país en el foco de los organismos europeos.

EVOLUCIÓN DEL PIB EN ITALIA

Como es obvio, aunque para el Gobierno italiano era de esperar, la situación que atraviesa Italia actualmente no es la más idónea. La economía europea se encuentra bajo una gran amenaza, debido principalmente a las tensiones con Reino Unido y los excesos de déficit de diversos países como España e Italia. Esta serie de riesgos sitúan en una encrucijada a la economía europea, que teme a un adelanto en la desaceleración económica prevista.

Con un 130% sobre el PIB, Italia es el país con más deuda de la Eurozona en términos absolutos. Aunque el país fue de los más castigados durante la crisis de deuda soberana de 2011, nunca había vuelto a cosechar dos contracciones seguidas en su PIB. La actividad económica del país sigue mostrando un estancamiento que, sostenido en el largo plazo, puede ser bastante preocupante.

Como podemos ver, los efectos de la deuda, en muchos casos, pueden ser devastadores. Pese a los avisos de diversos organismos como el FMI, la mala administración de las administraciones italianas, así como la reciente entrada de un nuevo gobierno en el país, han sido alentadores de estas contracciones que hoy muestra el país.

Aunque el gobierno no esté de acuerdo con Bruselas, el país necesita una reestructuración de deuda de inmediato. El proceso de desapalancamiento de una deuda como la que posee Italia, en un escenario donde la economía decrece por momentos, podría tener un efecto muy negativo para la economía del país.

Aunque el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, pudiese prever la contracción del cuarto trimestre, no puede ser un motivo para tranquilizarlo, como indican algunas fuentes. Para el Gobierno italiano, la percepción de control sobre la economía les puede llevar a incurrir en errores que, en un futuro, pueden tener efectos negativos en la economía italiana.

Ahora toca que el país, junto a su nuevo gobierno, tomen las riendas de una economía descarrilada, con el fin de reactivar un estancamiento en la actividad económica. Para ello, lo primero es lograr unos presupuestos acordes con la senda de reducción del déficit exigida por Europa y aliviar esas tensiones que, por otro lado, no hacían ningún bien al país.

Para el Gobierno italiano, las sensaciones son optimistas, pues prevén un crecimiento del 1% en el 2019, mientras que el Banco de Italia y otros organismos lo datan en el 0,6%. No obstante, estos crecimientos dependerán de la actuación del gobierno en materia económica. Una actuación que, de seguir como hasta ahora, no se esperan grandes logros de una economía apalancada y paralizada como lo es, ahora mismo, Italia.

Anuncio publicitario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…