Skip to content

¿Cuál es el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña?

June 12, 2023

1. ¿Cuál es el impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña?

El impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña es una obligación tributaria que debe ser pagada cuando se reciben bienes a través de herencias o donaciones. Este impuesto es regulado por la Generalitat de Catalunya y tiene como objetivo gravar la transmisión de patrimonio de una persona a otra.

El impuesto de sucesiones se aplica cuando una persona fallece y sus bienes son heredados por sus sucesores legales. Por otro lado, el impuesto de donaciones se aplica cuando una persona realiza una donación de bienes a otra persona en vida.

La cuantía del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña puede variar en función del valor de los bienes transmitidos y del parentesco entre el donante o fallecido y el receptor. Además, existen exenciones y reducciones fiscales que pueden aplicarse en determinados casos.

2. ¿Cómo calcular el impuesto por herencia en Cataluña?

2.1 Base imponible

El primer paso para calcular el impuesto por herencia en Cataluña es determinar la base imponible. Esta base se calcula sumando el valor de todos los bienes y derechos heredados, tanto inmuebles como muebles, y restando las deudas y cargas que tenga el causante en el momento del fallecimiento. Es importante tener en cuenta que algunos bienes pueden tener un valor especial que se toma en consideración en el cálculo.

2.2 Escala de gravamen

Una vez conocida la base imponible, se aplica la escala de gravamen para determinar el importe del impuesto. La escala de gravamen es progresiva, es decir, a medida que aumenta el valor de la base imponible, también aumenta el porcentaje a aplicar. En Cataluña, los tipos impositivos oscilan entre el 7% y el 34%. Además, existen diferentes tramos de valor de la herencia que se gravan con distintos porcentajes.

Para calcular el impuesto en Cataluña, se utiliza una fórmula que combina la base imponible con la tarifa aplicable. Esta fórmula tiene en cuenta tanto el valor de la herencia como el grado de parentesco entre el causante y los herederos.

3. Exenciones y reducciones fiscales por herencia en Cataluña

3.1 Exenciones fiscales por herencia

En Cataluña existen diferentes exenciones fiscales que pueden aplicarse en el impuesto de sucesiones y donaciones. Una de las principales exenciones es la denominada “vivienda habitual”, la cual permite que el heredero no tenga que pagar impuestos por la transmisión de su vivienda principal. Para acogerse a esta exención, es necesario que el inmueble haya sido residencia habitual y permanente del fallecido, y que el heredero continúe utilizando la vivienda como su residencia principal durante un plazo determinado.

Otra exención importante es la relacionada con el patrimonio histórico y artístico. En este caso, los bienes que formen parte del patrimonio cultural catalán estarán exentos de pagar impuestos por sucesión o donación, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la legislación vigente.

3.2 Reducciones fiscales por herencia

Además de las exenciones, también existen reducciones fiscales que permiten disminuir la cuantía del impuesto de sucesiones y donaciones en Cataluña. Una de las reducciones más comunes es la aplicable a las donaciones en favor de descendientes, ascendientes y cónyuges, la cual puede llegar hasta un 99% de reducción en determinados casos.

Otra reducción importante es la relacionada con la empresa familiar. Si el heredero es titular de una empresa familiar y cumple con los requisitos establecidos, podrá aplicar una reducción en la base imponible del impuesto. Esta reducción tiene como objetivo preservar y fomentar la continuidad de los negocios familiares en Cataluña.

Requisitos y trámites para el pago de impuestos por herencia en Cataluña

El proceso de pago de impuestos por herencia en Cataluña involucra una serie de requisitos y trámites que deben cumplirse para poder realizar la liquidación correspondiente. Uno de los primeros requisitos es presentar el modelo 660 ante la Agencia Tributaria de Cataluña, el cual contiene información detallada sobre la herencia, los beneficiarios y los bienes recibidos.

Además, es necesario contar con una valoración actualizada de los bienes heredados, la cual puede ser realizada por un perito o tasador oficial. Esta valoración será utilizada para calcular el importe del impuesto a pagar. Asimismo, es importante tener en cuenta que se deben incluir todos los bienes en la declaración, tanto los situados en Cataluña como los ubicados en otros territorios españoles o extranjeros.

Una vez presentada la declaración, la Administración Tributaria de Cataluña emitirá una liquidación provisional, indicando el importe del impuesto a pagar. En caso de conformidad, se podrá proceder al pago de forma voluntaria, o en caso contrario, se podrá presentar una alegación dentro de los plazos establecidos.

5. ¿Qué documentos se necesitan para pagar el impuesto de sucesiones en Cataluña?

El pago del impuesto de sucesiones en Cataluña requiere la presentación de diversos documentos que acrediten la situación patrimonial del fallecido y los herederos. En primer lugar, es necesario contar con el certificado de defunción del causante, el cual debe ser expedido por el registro civil correspondiente.

Además, se debe presentar el certificado de últimas voluntades, el cual permite conocer si el fallecido otorgó testamento y cuál es su contenido. Este documento puede obtenerse en el Registro General de Actos de Última Voluntad.

Asimismo, es necesario aportar el certificado de seguros de vida, en caso de que el causante haya tenido pólizas de seguros que cubran su fallecimiento. Este certificado se solicita a la compañía aseguradora correspondiente.

Por otro lado, se requiere la declaración de bienes del fallecido, la cual debe contener una descripción detallada de todos los activos y pasivos de la herencia. Este documento puede ser elaborado por el notario encargado de la sucesión.

Finalmente, es necesario presentar la autoliquidación del impuesto, la cual debe ser cumplimentada correctamente y firmada por el interesado. Este documento se puede obtener en la página web de la Agencia Tributaria de Cataluña.

6. Casos especiales en la tributación de herencias en Cataluña

6.1. Herencias con bienes inmuebles

En el caso de recibir una herencia que incluya bienes inmuebles, como por ejemplo una casa o un terreno, es importante conocer las particularidades fiscales que esto conlleva. En Cataluña, se aplicará el impuesto de sucesiones y donaciones correspondiente a dichos bienes, teniendo en cuenta su valor de mercado. Además, es posible que se deba realizar una declaración complementaria por el incremento de patrimonio obtenido con la herencia, aunque no se venda el inmueble.

6.2. Disolución de la herencia

En ocasiones, puede darse el caso en el que los herederos no llegan a un acuerdo sobre la división de los bienes. En estos casos, es necesario realizar la disolución de la herencia, donde cada heredero recibirá su parte correspondiente. En Cataluña, esta división también puede tener implicaciones fiscales, ya que cada heredero deberá tributar por los bienes recibidos, calculando el impuesto de sucesiones y donaciones de manera individual.