https://www.economiahoy.mx/economiahoy/opinion/noticias/9154618/05/18/El-polemico-liderazgo-de-Amazon-en-el-mercado-.html?_ga=2.241173450.996067607.1553077857-1523622853.1506509974

En los últimos meses hemos podido ver la guerra abierta entre Jeff Bezos, Fundador de Amazon, y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. En esta pelea, aunque existe un trasfondo político por la difamación de Trump que hace el periódico de Bezzos, el Washington Post, el supuesto motivo principal de esta disputa entre ambos es la crisis del sector minorista de los Estados Unidos.

Con la llegada de Amazon y su penetración en el mercado, el mundo está pegando un giro de 360 grados en el que todos nuestro hábitos están evolucionando hacia el nuevo entorno que presenta la Cuarta Revolución Industrial, el entorno digital. Como comentamos, Amazon ha cambiado por completo el hábito de consumo de las personas con la llegada y el crecimiento exponencial que está teniendo su hiper Marketplace, al cual no le falta ni un solo detalle.

Además, las nuevas incorporaciones que ha hecho la plataforma como puede ser el Amazon Prime TV, un sistema de streaming al estilo de Netflix donde podemos ver tanto series como películas, está generando una nueva tendencia en el consumidor, el cual no tiene porqué salir de casa para consumir o comprar algún producto.

La eficiencia de Amazon es cada vez mayor, tanto es así que la población opina que comprar en Amazon es mucho más rápido que comprar en una tienda física. Claro, si observamos esto desde la perspectiva del cliente cuando quiere elegir un producto, mientras que físicamente debería recorrer diversas tiendas para encontrar un producto, en Amazon tienes todos los que necesites y con una comparativa de precios y opiniones a un solo click.

Esta comodidad y servicio de Amazon ha revolucionado por completo el mercado, pues cada vez son menos los establecimientos que mantienen las persianas abiertas en los Estados Unidos. Lo digital ha acabado con lo tradicional y así se puede observar, ya que si damos un paseo por la ciudad de Nueva York, podemos ver como casi la totalidad de los paquetes que llenan los camiones de reparto en las calles de la ciudad, contienen paquetes con el logo de la gigante del retail.

Las quejas del presidente

Con este cierre masivo de comercios, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no ha tardado en pronunciarse a través de su cuenta de Twitter, en la cual acusaba a la Amazon de Bezzos de ser la causante de la gran crisis del sector minorista que está sufriendo los Estados Unidos.

Para el presidente, Amazon está utilizando su poder y una serie de prácticas que atacan por completo la libre competencia del mercado y que están generando principios de monopolio en el sector retail. Además, el presidente también acusa a la compañía de hacer un uso inadecuado del servicio de mensajería de los Estados Unidos, el cual la compañía utiliza ilegítimamente con el fin de ahorrar costes en el transporte de sus productos.

Para el presidente, Bezzos no solo está creando un sector totalmente monopolizado, si no que también está haciendo un uso «abusivo» del servicio de mensajería de los Estados Unidos, aprovechando los bajos costes que este conlleva. Además, para el presidente, Amazon representa una gran amenaza para la economía de los Estados Unidos, ya que para el, además de destruir comercios y empleo, la digitalización en los almacenes logísticos de la compañía y los bajos costos fiscales que tenían que pagar, no subsanaban el ingreso fiscal que aportaban los comercios que han tenido que echar el cierre.

Esto ha sido un verdadero quebradero de cabeza para el presidente, ya que no pasa un día sin que no ponga un Tuit o ataque de algún modo a Bezzos o a su compañía. Según el presidente, Bezzos es una amenaza y se ha propuesto frenar este crecimiento desmedido que está teniendo, no solo en los Estados Unidos, si no en todo el mundo.

La última palabra la tiene el mercado

Aunque para el presidente Trump, Amazon no sea un buen aliado para el crecimiento de la economía de los Estados Unidos, como dije en la última entrevista que realicé en los estudios del NASDAQ en Nueva York, el mercado es el que decide que empresas son las que tienen que quedarse en el y cuales deben salir.

Para esto, debemos comprender que no podemos manipular la economía y el mercado en su totalidad, incluso ni los políticos pueden hacerlo totalmente, quizá parcialmente, pero no pueden gobernarlo en su totalidad. Aunque el presidente Trump insista en cambiar los hábitos de consumo de los estadounidenses con el fin de revivir el sector minorista, tal cual ha estado a lo largo de la historia, debemos saber que es casi imposible que sus deseos puedan hacerse realidad.

La sociedad está avanzando a pasos agigantados y la Cuarta Revolución Industrial, la cual incluye una masiva digitalización de las empresas y los sectores que desempeñan cualquier actividad económica, ha llegado para quedarse y perdurar en el tiempo. Esto se ha convertido en un hecho y mirar hacia atrás es ir contra una ola, la cual no podemos frenar.

Como me dijo el economista Daniel Lacalle mientras hablábamos de bonos de deuda soberana en una ponencia que daba en Madrid, «a veces no podemos ir contra el Tsunami, ya que solo nos arroyará y habremos perdido la vida en el intento». Extrapolando esta frase al caso de Amazon y el auge de la industria digital en el mundo, ir contra Amazon, hoy en día, es una pérdida de tiempo, a la vez de una carga de esfuerzo completamente inútil.

Tenemos que tener claro que las empresas deben adaptarse al mercado, no que el mercado se adaptará a las empresas. Cuando hablamos de una empresa, finalmente es el cliente el que tiene la última decisión y del que dependerá que se produzca una transacción, ya que el tiene la última palabra. Vivimos en un mundo donde la competencia es cada vez mayor, un mundo completamente globalizado e interconectado, donde la competitividad es enorme.

Mientras antaño las empresas se enfrentaban a una competencia meramente local, hoy en día se enfrentan a una competencia global. Esto las obliga a tener que mejorar sus procesos y sus métodos con el fin de supervivir en un mar de tiburones en el cual sólo puede quedar el mejor. Debido a estos elevados niveles de competencia, el consumidor se ha vuelto más exigente que nunca, por lo que debemos satisfacerle y ofrecerle lo que más se acerque y se adecúe a sus intereses y preferencias.

Esto es lo que ha ocurrido con Amazon. Por muchos ataques que lance el presidente Trump contra la gigante del retail, Amazon ha sucumbido el mercado y se lo ha comido, literalmente. Lo que Trump no está teniendo en cuenta a la hora de lanzar sus ataques es que el mercado no quiere los comercios minoristas de barrio inundando las calle, la gente quiera a Amazon y la comodidad que este le ofrece.

En mi opinión, este es el motivo por el que no podrán destronar al rey, por muchos esfuerzos que realicen y por muchos ataques que le lancen. El mercado está enamorado de Amazon y este es el motivo por el que Amazon ha acabado con el sector minorista de los Estados Unidos. Aunque hablen de fiscalidad, de digitalización, de prácticas monopolistas, el motivo de mayor peso y que hace que sea Amazon la líder del mercado es el sentimiento de mercado.

Este sentimiento de mercado, es decir, la preferencia de los consumidores y el mercado potencial, ha optado por Amazon como el lugar donde realizar sus compras de una forma cómoda, ágil y eficaz. Esta es la razón que verdaderamente ha provocado que Amazon se haya consolidad como el líder en solitario en la carrera por el mercado.

En definitiva, la gente está adaptándose cada vez más a lo tecnológico, una adaptación que denota buenos síntomas de que existe un verdadero avance de la sociedad hacia unos hábitos que están mejorando, sin ninguna duda, la vida de las personas. Amazon ha sabido adaptarse a las exigencias de este mercado, cada vez más complicado, y ha sabido darle lo que este necesitaba.

La gente ha escogido Amazon por una adaptación de este a un mercado que precisaba un cambio y una mejora en los hábitos de consumo. La gente ha visto en Amazon el cambio hacia un proceso de compra cómodo y un proceso de compra en el cual, la tienda se adapta a tus necesidades, tus horarios y tus intereses. Como bien dice el fundador Jeff Bezzos: «Solo puedes construir tu estrategia sobre las cosas estables en el tiempo».

La pregunta ahora es: ¿Qué hay ahora más estable que la digitalización?

Anuncio publicitario

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

By Franciscocollmorales

Estudiante de máster y economía, joven emprendedor, interesado y estudiante en el mundo de la economía y mercados bursátiles, con experiencia en el sector profesional de 2 años como business advisor y community manager en Renault España y 1 año en el sector de la gerencia, estoy en continua formación en ENAE business school , escuela de negocios internacional, con el fin de especializarme en la gestión de carteras, poder gestionar y analizar cuentas e inversiones en empresas del ámbito nacional e internacional es mi objetivo. En este mundo se está desarollando una economía cada vez más globalizada y hay que rebasar las fronteras e introducirse en nuevos mercados para crear el valor añadido y la diferenciación, y sobre todo fomentar a los emprendedores a que sigan creando PYMES (el 99'88% del tejido empresarial en España está constituido por PYMES) ya que son las que tiran de esta economía, fomentan al empleo y crean oferta, esto hará que crezca el ingreso nominal y pueda crecer el consumo, El objetivo es salir de esta recesión económica, cada vez más dura, que están sufriendo muchos países actualmente, sin movimiento económico no hay progresión de las empresas de este país.