Skip to content

¿Qué es el IVA repercutido?

July 2, 2023

1. ¿Qué es el IVA repercutido?

El IVA repercutido es el impuesto sobre el valor añadido (IVA) que un vendedor o prestador de servicios cobra a sus clientes y posteriormente debe ingresar al Estado. Es un impuesto indirecto que se incluye en el precio final de los bienes o servicios vendidos. El IVA repercutido se trata de un impuesto regresivo, ya que su carga recae principalmente en los consumidores finales.

1.1. Definición

El IVA repercutido es un impuesto que se añade al precio de los bienes y servicios vendidos. Este impuesto es recaudado por los vendedores y prestadores de servicios en nombre del Estado.

1.2. Modalidades

Existen dos tipos de modalidades de IVA repercutido: el IVA repercutido general, que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, y el IVA repercutido reducido, que se aplica a algunos bienes y servicios considerados de primera necesidad. La diferencia entre ambos radica en el porcentaje de impuesto que se aplica a cada modalidad.

2. ¿Cómo se calcula el IVA repercutido?

El cálculo del IVA repercutido es fundamental para garantizar que se cumpla con las obligaciones fiscales establecidas por la ley. Para calcular el IVA repercutido, es necesario tener en cuenta dos elementos clave: la base imponible y el tipo impositivo.

La base imponible se refiere al monto total sobre el cual se aplica el IVA. Por lo general, corresponde al precio de venta del bien o servicio al que se le añade el impuesto. El tipo impositivo, por otro lado, es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para determinar el monto exacto del impuesto.

2.1. Cálculo de la base imponible

Para calcular la base imponible, se deben tener en cuenta todos los ingresos obtenidos por la venta de bienes o servicios sujetos a IVA. Esto incluye el precio de venta, así como cualquier concepto que se añada al mismo, como gastos de transporte, embalaje o seguros. Es importante no incluir conceptos que estén exentos de IVA.

2.2. Cálculo del tipo impositivo

El tipo impositivo varía según el país y el tipo de bien o servicio. Por lo general, se expresa como un porcentaje y puede haber diferentes tipos impositivos según la categoría del producto. Es importante asegurarse de utilizar el tipo impositivo correcto para evitar problemas con las autoridades fiscales.

Diferencia entre el IVA repercutido y el IVA deducible

El IVA repercutido y el IVA deducible son conceptos clave en el sistema de impuestos sobre el valor añadido. Aunque están relacionados, existen diferencias importantes entre ellos.

IVA repercutido

El IVA repercutido es el impuesto que el vendedor cobra al comprador final en una transacción. Es decir, es el impuesto que aparece en la factura de venta y que el comprador debe pagar al vendedor. El vendedor tiene la obligación de repercutir este impuesto al comprador y después ingresarlo en Hacienda.

IVA deducible

El IVA deducible, por otro lado, es el impuesto que el comprador puede recuperar o deducir en sus declaraciones de impuestos. El comprador tiene derecho a deducir el IVA pagado en sus compras de bienes o servicios relacionados con su actividad empresarial. En otras palabras, puede restar este impuesto del IVA repercutido que ha cobrado a sus clientes.

Por lo tanto, mientras que el IVA repercutido representa un costo para el comprador final, el IVA deducible funciona como un beneficio que puede ayudar a reducir la carga fiscal de las empresas.

Implicaciones legales del IVA repercutido

El IVA repercutido es un impuesto que debe ser declarado y pagado por el destinatario de un bien o servicio. De esta manera, el obligado a repercutir el IVA debe cumplir con una serie de obligaciones legales establecidas por la legislación tributaria.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que la repercutición del IVA debe realizarse de forma correcta y precisa. El importe del impuesto debe ser calculado adecuadamente y estar detallado correctamente en la factura emitida al cliente. Si se comete un error en la repercutición del IVA, puede haber consecuencias legales, tanto para el emisor de la factura, como para el receptor.

Además, el obligado a repercutir el IVA también debe cumplir con sus obligaciones legales en cuanto a la presentación de declaraciones tributarias. Esto implica presentar periódicamente las declaraciones correspondientes y pagar el impuesto recaudado a través de las mismas. El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones económicas y otros problemas legales.

5. ¿Qué hacer si recibes una factura con IVA repercutido incorrecto?

Si alguna vez recibes una factura con IVA repercutido incorrecto, es importante que tomes medidas para corregirlo. En primer lugar, debes comunicarte con el proveedor o emisor de la factura y notificarle el error. Es posible que el error haya sido simplemente un descuido o una equivocación, y el emisor esté dispuesto a corregirlo de inmediato.

Si el emisor se niega a corregir el error o no responde a tu solicitud, puedes recurrir a las autoridades fiscales correspondientes. En muchos países, existen organismos encargados de regular y supervisar el cumplimiento de las leyes fiscales, como las agencias tributarias. Puedes presentar una denuncia o reclamación ante estas instituciones, proporcionando toda la documentación necesaria para respaldar tu caso.

6. Ejemplos de situaciones en las que se aplica el IVA repercutido.

El IVA repercutido es un impuesto que se aplica en diferentes situaciones y sectores económicos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de situaciones en las que se debe aplicar el IVA repercutido:

6.1. Compra de bienes inmuebles

En la compra de una vivienda, local comercial u otro tipo de bien inmueble, el vendedor debe repercutir el IVA al comprador. El tipo impositivo aplicado puede variar según si se trata de una vivienda de obra nueva o de segunda mano.

6.2. Prestación de servicios profesionales

Los profesionales autónomos o empresas que prestan servicios como consultoría, asesoría, arquitectura, entre otros, deben repercutir el IVA a sus clientes. El tipo de IVA aplicado puede depender del tipo de servicio y la normativa tributaria vigente.

6.3. Ventas a distancia o por internet

En el caso de las ventas realizadas de forma online o por correo, se debe aplicar el IVA repercutido a los clientes. Las empresas deben tener en cuenta la normativa de cada país en el que realicen estas ventas, ya que los tipos impositivos pueden variar.

6.4. Importaciones de bienes

Al importar bienes desde fuera de la Unión Europea, se aplica el IVA repercutido en el momento de la importación, junto con los impuestos aduaneros correspondientes. Estos impuestos deben ser liquidados a la Administración Tributaria.

Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que se aplica el IVA repercutido. Es importante consultar la normativa tributaria vigente y contar con el asesoramiento de un profesional especializado para asegurarse de cumplir con las obligaciones fiscales correctamente.