Skip to content

¿Qué es el Modelo 720?

June 4, 2023

1. ¿Qué es el Modelo 720?

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar aquellos contribuyentes residentes en España que posean bienes o derechos en el extranjero superiores a determinados límites económicos. Esta declaración tiene como objetivo principal evitar el fraude fiscal y la ocultación de patrimonio en el extranjero.

En el Modelo 720 se deben proporcionar datos sobre las cuentas bancarias, inmuebles, valores y derechos situados en el extranjero, así como sobre las participaciones en entidades y seguros de vida o rentas temporales o vitalicias obtenidos en el extranjero.

Es importante destacar que el incumplimiento de la obligación de presentar el Modelo 720 puede conllevar importantes sanciones económicas, por lo que es fundamental estar al tanto de esta obligación y realizarla correctamente.

2. Obligación de presentar el Modelo 720

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los residentes fiscales en España que posean bienes y derechos en el extranjero que superen determinados límites. Esta obligación se establece con el objetivo de prevenir el fraude fiscal y garantizar la correcta tributación de estos bienes y derechos.

2.1. ¿Qué se debe declarar en el Modelo 720?

En el Modelo 720 se deben declarar los siguientes tipos de bienes y derechos en el extranjero:

  • Cuentas bancarias: se deben declarar todas las cuentas bancarias situadas en el extranjero, indicando su saldo a 31 de diciembre.
  • Valores, derechos, seguros y rentas depositadas, gestionadas u obtenidas en el extranjero: se deben declarar acciones, participaciones, seguros de vida, rentas vitalicias, etc., indicando su valor a 31 de diciembre.
  • Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles: se deben declarar viviendas, locales, terrenos, etc., indicando su valor a 31 de diciembre.

2.2. ¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?

Están obligados a presentar el Modelo 720 las personas físicas y jurídicas residentes fiscales en España que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Superar los límites establecidos: si el valor conjunto de los bienes y derechos en el extranjero supera los 50.000 euros en cualquiera de las categorías mencionadas anteriormente, se debe presentar el Modelo 720.
  • Ser titulares o beneficiarios: incluso si el valor conjunto de los bienes y derechos en el extranjero no supera los límites establecidos, se debe presentar el Modelo 720 si se es titular o beneficiario de cuentas bancarias, valores, bienes inmuebles, etc., en el extranjero.

¿Quiénes están obligados a presentar el Modelo 720?

El Modelo 720 es una declaración informativa que deben presentar los contribuyentes residentes en España que posean bienes y derechos en el extranjero que superen ciertos límites establecidos por la legislación fiscal. Están obligados a presentar el Modelo 720 todas aquellas personas físicas o jurídicas que sean titulares, representantes o beneficiarios de cuentas bancarias, valores, seguros, derechos, inmuebles o bienes y derechos de contenido económico situados en el extranjero.

En el caso de las personas físicas, están obligadas a presentar el Modelo 720 aquellas que tengan su residencia habitual en España y sean titulares o beneficiarios de cuentas o bienes situados en el extranjero que, en conjunto, superen los 50.000 euros. Además, también están obligados a presentar el Modelo 720 aquellas personas jurídicas residentes en España o los establecimientos permanentes en territorio español de entidades no residentes que sean titulares, representantes o beneficiarios de bienes y derechos en el extranjero que superen los 50.000 euros.

4. ¿Cuándo se debe presentar el Modelo 720?

4.1 Plazo para presentar el Modelo 720

El plazo para presentar el Modelo 720 es del 1 de enero al 31 de marzo de cada año. Es importante recordar que este plazo es establecido por la Agencia Tributaria y no se permite la presentación fuera de estas fechas. Por lo tanto, es fundamental tener en cuenta esta fecha límite para evitar posibles sanciones o consecuencias negativas.

4.2 Excepciones en el plazo de presentación del Modelo 720

Existen algunas situaciones en las que se podría solicitar una prórroga para la presentación del Modelo 720. Por ejemplo, si se encuentra en situación de baja por enfermedad o incapacidad laboral, se puede solicitar una ampliación del plazo presentando el correspondiente certificado médico. Asimismo, si se encuentra fuera de España en el momento de presentación, se puede solicitar una ampliación del plazo presentando una justificación válida.

Es importante tener en cuenta que estas prórrogas deben ser solicitadas antes del 31 de marzo y están sujetas a aprobación por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es recomendable presentar el Modelo 720 dentro del plazo establecido para evitar posibles complicaciones.

Consecuencias de no presentar el Modelo 720

El incumplimiento de la obligación de presentar el Modelo 720 puede acarrear una serie de consecuencias legales y económicas para los contribuyentes. En primer lugar, la Agencia Tributaria tiene la facultad de imponer sanciones económicas por el no envío o el envío fuera de plazo de esta declaración informativa.

En caso de existir una infracción, las sanciones pueden ser de diversas cuantías, dependiendo de la gravedad de la infracción y del tiempo transcurrido desde que finalizó el plazo de presentación. Además, el mero hecho de no presentar el Modelo 720 puede ser considerado como un indicio de posible fraude fiscal, lo que puede derivar en un proceso de inspección por parte de la Agencia Tributaria.

En este contexto, es importante resaltar que la sanción por incumplir con la obligación de presentar el Modelo 720 puede alcanzar cifras muy elevadas, especialmente si se considera que la base de la sanción es el importe de los bienes y derechos extranjeros no declarados correctamente. Por tanto, es crucial cumplir con esta obligación en tiempo y forma para evitar las posibles consecuencias negativas que conlleva el no cumplimiento de la normativa fiscal.

6. Pasos para presentar el Modelo 720 correctamente

6.1. Reunir la documentación requerida

Antes de comenzar a presentar el Modelo 720, es importante tener toda la documentación requerida preparada y organizada. Esto incluye tener a mano todos los datos de las cuentas bancarias, valores, inmuebles y demás bienes y derechos situados en el extranjero, así como los datos de las entidades bancarias y sociedades en las que se tienen participaciones.

Es recomendable recopilar y organizar toda la información necesaria con anticipación, de esta manera se agilizará el proceso de presentación y se evitarán posibles errores o confusiones.

6.2. Acceder a la plataforma de presentación

Una vez que se tenga toda la documentación necesaria, es necesario acceder a la plataforma de presentación del Modelo 720. Esta plataforma suele estar disponible en la página web de la Agencia Tributaria, y es necesario disponer de un certificado digital para poder acceder y realizar la presentación de forma segura.

Es importante seguir todas las instrucciones proporcionadas por la Agencia Tributaria para acceder a la plataforma y realizar la presentación correctamente. En caso de dudas o problemas técnicos, se recomienda contactar con el servicio de ayuda de la Agencia Tributaria.

6.3. Rellenar el formulario del Modelo 720

Una vez dentro de la plataforma de presentación, se deberá rellenar el formulario del Modelo 720 con toda la información requerida. Este formulario suele incluir apartados específicos para cada tipo de bien o derecho que se va a declarar, como cuentas bancarias, valores, inmuebles, etc.

Es importante ser preciso y detallado al rellenar el formulario, asegurándose de incluir todos los datos solicitados y de verificar la información ingresada antes de presentar el Modelo 720. Errores o información incompleta pueden llevar a posibles sanciones o requerimientos por parte de la Agencia Tributaria.